
En todo tipo de trabajo debe existir la formalidad y protocolo al realizar un procedimiento; en este caso te enseñaremos, “Cómo realizar una carta de solicitud de permiso para faltar al trabajo”; y además de ello, es un modelo que puedes utilizar para otro tipo de solicitudes.
Índice
¿Cómo realizar una carta de solicitud de permiso para faltar?
Esta es una pregunta que puede que te estés haciendo hoy y no sabes cómo iniciar tu redacción o manuscrito. Bueno no tendrás que preocuparte, porque aquí te ahorrarás el dinero que pagarás a otra persona y te enseñaremos cómo hacerlo tú mismo.
Es que nadie mejor que tú puede explicar las verdaderas razones por la que se ausentará un tiempo de su sitio de trabajo.
Todos sabemos que en nuestra vida cotidiana se nos puede presentar diferentes tipos de situaciones que no hemos previsto y que requieren de nuestra atención absoluta. Estas pueden ser viajes imprevistos, una urgencia personal o familiar, entre otras.
Sin embargo, la notificación a nuestros jefes inmediatos es algo que no debe faltar, ya que este tipo de documentos no solo respaldan al jefe, sino que también te respaldan a ti. Por lo tanto, es recomendable siempre dejar una copia del original, igualmente sellado y firmado para usted.
Sin más preámbulos a continuación te dejamos las medidas de cómo realizar una carta de solicitud de permiso para faltar al trabajo.
¿Cómo preparar la carta de solicitud de permiso para faltar al trabajo?
Para iniciar la redacción del documento hay que tener en cuenta ciertos parámetros en cuanto a la gramática y ortografía, Independientemente que lo vayas a realizar escrito a mano o en computadora, debe ser lo más impecable posible.
Por ello, si va a redactar en la computadora, debe tomar la previsiones necesarias para configurar su programa Word, de manera de que cuando inicie con el contenido, ya se esté redactando un texto centrado, con sangría, mayúsculas y minúsculas integradas correctamente.
Además de ello los títulos y el texto deben encontrarse con el tipo de letra y tamaño correcto. Por otra parte, si usted va a realizar este documento escrito debería ser con una letra clara y legible.
Igualmente, tomando en cuenta las normas gramaticales y de ortografía, por lo cual en este caso recomendamos que primero prepare un borrador y luego lo pase en limpio como documento definitivo.
Eso le ayudará evitar las correcciones, tachones y borrones que solo le darían un mal aspecto al documento.

Pasos para preparar el contenido de la carta
Para que un tema que queremos expresar quede claro por medio de un documento, existen varias medidas que podemos utilizar para no divagar y ser precisos en lo que se quiere decir. A continuación los pasos de cómo realizar una carta de solicitud de permiso de forma fácil y precisa.
- En la parte superior derecha debes iniciar colocando la fecha, mes y año, además del lugar en que te encuentras, como por ejemplo: “Barcelona 19 de noviembre de 2020”.
- Luego vuelves a la alineación izquierda, colocando el cargo y el nombre de la persona a la que va dirigida la carta.
- Al iniciar el texto, debe comenzar identificándose. Tiene que colocar todo sus datos de identificación, ósea nombre completo, cédula de identidad y cargo.
- Dicho esto, debe continuar explicando el motivo de su solicitud, como por ejemplo: “la presente carta es para solicitar un permiso por 4 días”.
- De allí en adelante debe explicar brevemente porque necesita este permiso, por ejemplo: “esto debido a que debo hacerme un chequeo médico y una serie de exámenes que me llevarán aproximadamente ese tiempo”.
- Haciendo punto y aparte, debe dejar claro que se encuentra en espera de la respuesta de la persona a quien va dirigida la carta y para ello debería agregar “Estaré atento a su respuesta”.
- Al final el párrafo debe concluir con un saludo de forma amable y receptiva a cualquiera que sea la respuesta. Por ejemplo, “ Un cordial saludo y de antemano, gracias por su atención».
- Debajo de todo el texto debe dejar una línea, donde colocará su nombre completo y número de documento de identidad, en la parte inferior.
- Después de imprimir el documento, justo en la línea, por encima de sus datos, debe colocar su firma y huella. Así, ya estará listo para su entrega.
Consejos para redactar este documento
Al tratarse de un tema de trabajo, aunque el jefe sea su amigo, no debemos olvidarnos de los formalismos. Esto debido a que, «cuentas claras conservan amistades».
Este documento quedará archivado en tu carpeta de trabajador y no solo te respalda a ti, también respalda a tu jefe en cuanto a futuros inconvenientes.
Sin embargo, el texto debe ser fácil de leer, que sea fluido con naturalidad, sin divagar, ni usar palabras muy rebuscadas. Si sigues los pasos antes mencionados, podrás estructurar un texto con todo lo esencial que debe tener este tipo de solicitud.
Esperamos que te hayan quedado muy claros los pasos. No obstante, si aún no tienes una idea para empezar aquí te dejaremos este video tutorial en el cual podrás ver cómo realizar nuevamente todo lo que ya hemos expresado.