
Si necesitas tener a la mano un archivo ASPX y no puedes acceder a él sin que te abra una ventana en tu buscador web, no te preocupes aquí te enseñaremos cómo convertir ASPX a PDF ¡fácil y rápido!
Índice
Convertir ASPX a PDF: ¿Qué es un archivo ASPX?
De seguro también puede que te estés haciendo esta pregunta, así que antes de entrar en materia de cómo convertir ASPX a PDF, te enseñaremos qué es este tipo de archivo y por qué este formato no se abre directo con Word o PDF.
ASPX es un tipo de formato muy utilizado por creadores de páginas, ingenieros y desarrolladores de blog. Cuando usted descarga un archivo ASPX y luego procede a abrirlo, este inmediatamente lo redireccionará a la página donde se encuentra la información que usted guardó.
Esto sucede porque aún no existe ningún programa con el que uno pueda abrir un archivo en formato ASPX.
Además si intenta abrir un archivo ASPX con los gestores de documentos más conocidos y usados, como Word y PDF, solo arrojara resultados similares a “El archivo no es compatible”.
Asimismo, contrario a poder encontrarse con la información deseada, se encuentra con un documento lleno de símbolos y letras sin sentido alguno, que no puede ser descifrado.
Sin embargo, no es imposible guardar este tipo de archivo en otro formato, para así tener acceso al archivo de forma más fácil. Te contaremos cómo puedes lograr esto más adelante en este artículo.

Cómo convertir ASPX a PDF desde tu computador
Actualmente existen tres amplias alternativas de cómo convertir este tipo de archivos a formato PDF y lo mejor de todo es que las tres opciones la puedes lograr de una forma muy fácil y rápida, ya verás que no es nada complicado:
1. La primera, de estas opciones es la más fácil y sencilla, consiste en abrir Google, colocar en el buscador la página en la que se encuentra el archivo ASPX y abrirlo.
El siguiente paso es presionar la tecla Ctrl que se encuentra en la parte inferior izquierda de su computador más la letra P.
Debe cerciorarse de presionar ambas teclas al mismo tiempo, esto permitirá que se abra una ventana donde se encuentra su archivo listo para imprimir. Pero, en vez de imprimirlo se dirigirá a la sección de guardar y elegirá guardar en formato PDF.
Eso es todo, así de sencillo es, ya puedes ir a tus archivos y abrir el documento en PDF sin ningún problema.
2. La segunda, lleva un poco más de trabajo pero no deja de ser fácil. Esta opción consiste en colocar «Convertidor de PDF online» en tu buscador de Google y como resultado, saldrán algunas páginas que se encargan del cambio de formato.
Solo debes elegir una, no importa cual escojas, la mayoría tiene la misma apariencia en su interfaz. Te encontrarás con una sección, donde te pedirá que coloques la URL de la página, solo debes copiar y pegar la dirección en la sección solicitada, luego presiona «Convertir».
El archivo en formato PDF estará listo en cuestión de segundos, cuando ya se haya cargado todo, puedes descargarlo y disfrutar de su contenido en PDF.
Tercera alternativa
La tercera opción incluye descargar un programa; en la actualidad hay muchos programas en los que puedes convertir tus archivos en diferentes formatos. Estas aplicaciones no solo te servirán para convertir este formato a PDF, sino todo lo que desees cambiar a PDF.
Para esto solo debes ir a la tienda Windows y descargar un convertidor de archivos a PDF, al finalizar la descarga debes instalarlo y empezar a ejecutar sus funciones.
La interfaz de estos programas son más o menos iguales a las de las páginas convertidoras de formatos online, por lo cual, no debes preocuparte en no saber usarla, lo lograras de forma intuitiva, es muy fácil.
Igualmente solo debes cargar el archivo en una sección en donde te lo requerirá y proceder a colocar el formato deseado, luego darle clic a convertir. Cuando esté listo, descarga el archivo a tu dispositivo digital y listo.
Tips y recomendaciones
Nunca está de más decirlo, así que debemos aclarar que aunque los archivos ASPX a veces nos redirijan a una página, sin nosotros tener acceso a Internet y ver el contenido, esto no sucede todo el tiempo. Por lo tanto, para realizar las dos primeros ejemplos de conversión es necesario conexión a Internet.
En el caso de la tercera opción, no es necesaria la conexión a Internet, porque se trata de un programa descargado e instalado en su PC, por lo cual puede hacer uso de él sin Internet.
Uno de estos programas que ha sido de los más destacados y le podemos recomendar, es el PDFelement Pro. No es gratis, sin embargo, su interfaz y funciones son lo que lo catalogan como el mejor convertidor de archivos.