
¿Lastimosamente tu computadora personal está contaminada y no sabes cómo eliminar el virus de acceso directo?, en este artículo te daremos el paso a paso para deshacerte de él.
Índice
Eliminar el virus de Acceso Directo
Cuando nos referimos a un virus, estamos hablando de una amenaza a nivel informático que contamina tu equipo utilizando distintas técnicas.
Algunas desempeñándose sin que el usuario lo sepa y otras logrando que sea el propio usuario el que las ejecute, como el virus de acceso directo.
Un Virus informático es un software malicioso que tiene como primer objetivo destruir el accionar correcto de diversos aparatos de este tipo. Todo eso, sin que el usuario dueño del aparato se dé cuenta.
Normalmente, los virus atacan tus archivos y los sustituyen por otros ya infectados, pero manteniendo su misma imagen. Por ese motivo, el usuario no llega a notar que existe un virus en su ordenador personal y se mantiene trabajando sobre ellos, permitiéndole a la amenaza seguir creciendo.
Todos y cada uno de los virus infectan de forma intencional cada información que permanece en el dispositivo. También, existen algunos que son más inofensivos, que no dejan de ser igual de peligrosos.
El Virus de Acceso Directo es una combinación del virus gusano y del virus troyano. Su finalidad es infectar los archivos para ocultar todo lo que haga referencia a ellos y que el usuario posea en su computadora personal, logrando sustituirlos para que así, parezcan los archivos originales (con accesos directos).
El más grave error que un usuario puede cometer al encontrarse con este virus, es intentar abrirlo con la mentalidad de que podrá utilizar nuevamente el archivo. Lo que logra es acabar contaminando aún más su sistema, pues este virus se duplica y ejecuta una amenaza más peligrosa.

Pasos para Eliminar el Virus de Acceso Directo en CDM
Aunque este virus es peligroso, es muy sencillo poder eliminarlo. Cualquier software de seguridad puede detectarlo fácilmente, hasta puede lograrlo mucho antes de que el virus infecte por completo tu computadora personal.
Pero si hablamos de una computadora completamente infectada, es un poco más complicado. Al encontrarse tantos archivos duplicados, dificultan el proceso de eliminación.
Lo más fácil es eliminar todos y cada uno de los accesos directos que podrían seguir infectando. Para hacerlo, conectamos el CD o el USB contaminado a la computadora y utilizamos una ventana de CMD; en ella colocarás los siguientes comandos:
- F (la letra que represente la memoria o el disco infectado).
- Luego, del *.lnk, esto para poder destruir todos los archivos de acceso directo que han sido originados por el virus.
- Por último, attrib -s -r -h /s /d *.*, con esto lograrás reestablecer los atributos iniciales de los archivos.
Pasos para Eliminar el Virus de Acceso Directo del Registro
- Primero, presiona las teclas Windows + R y escribe la palabra «Regedit» y después presiona la tecla de Enter.
- Abre el editor del Registro y ubícate en donde diga «HKEY_CURRENT_USER».
- Una vez encontrado lo anterior, dirígete a «Software», luego a «Microsoft», seguido de «Windows», para luego darle a «CurrentVersion» y por último a «Run».
- Finalmente, busca las claves sospechosas como «odwcamszas», «WXXKYz», «ZGFYszaas», «OUzzckky» y elimínelas.
Usando un software de eliminación de virus
Puede suceder que el Software de Antivirus pueda no detectar los archivos contaminados con el Virus de Acceso Directo, sin embargo, puede ayudar a tu ordenador a deshacerse de una gran parte.
Principalmente, debes descargar e instalar correctamente un software antivirus para analizar y proceder a una limpieza de todos los archivos contaminados por el virus.
A continuación, te ofrecemos una lista de Software antivirus recomendados para que puedas elegir cuál prefieres. Algunos realizarán un mejor trabajo que otros, esto dependiendo del hardware; así que te recomendamos pruebes más de uno:
- Norton Power Eraser
- MCAfee Stinger
- Eliminación de virus de atajos
¿Cómo puedo Recuperar los Archivos luego de deshacerme del Virus?
Una vez se haya eliminado correctamente el virus de Acceso directo de tu computadora personal, USB o CD, deberás verificar tus archivos para confirmar si se perdió algo importante o no, en el proceso.
Puede ser un proceso tedioso tener que revisar absolutamente todo el disco duro para verificar cada archivo. Para aumentar la velocidad del proceso de búsqueda y recuperar los archivos rápidamente, se recomienda utilizar el Asistente de Recuperación de Datos (EaseUS).
Este Software revisa hasta el final de sus carpetas para encontrar todo los datos desaparecidos a causa de eliminación, formateo o amenazas de virus. A su vez, permite la recuperación de datos.
Recomendaciones
Por otro lado, el problema continua si nuestro computador personal se encuentra totalmente infectado, pues al volver a introducir el CD o la memoria USB posteriormente desinfectada, estos se vuelven a infectar.
Para ello, la forma correcta de terminar con este problema, es utilizando una herramienta como USBFix. Aunque está diseñaba para eliminar virus en discos externos, es posible emplearla en un disco duro interno para poder por fin, deshacernos completamente de software malicioso.
Luego de realizar todo eso, es recomendable efectuar un análisis con un antivirus recomendado para asegurarnos completamente de que no quedó rastro de virus, y así poder comprobar que no tenemos más el software en nuestra computadora.
Se le recomienda a todos los usuario realizar análisis a sus aparatos electrónicos de vez en cuando para evitar este tipo de inconvenientes. A su vez, se les recuerda evitar introducir cualquier tipo de pendrive, pues podría estar contaminado.