
En alguna oportunidad ha conseguido en tu ordenador un archivo con extensión .FLV y no sabes que es, ni como abrirlo, te invitamos a seguir leyendo este artículo, en el cual podrás encontrar todo lo relacionado a esta extensión.
Índice
¿Qué es .FLV y para que se usa?
Creado por Adobe Systems, el formato Flash video (.FLV) permite la visualización y disfrute de videos en páginas web conocidas, como Yahoo!, Google videos, YouTube, Vevo, entre otros.
iOS es el único sistema operativo que no permite leer este formato, de resto los videos pueden ser visualizados mediante Adobe Flash Player y otros software.
Los dispositivos telefónicos como Android e Iphone permiten reproducir los videos con extensión .FLV mediante software de código abierto y navegadores puntuales.
Programas compatibles con Flash video (.FLV)
Dentro de los programas que se pueden usar para poder ver o hacer videos con esta extensión se encuentran:
- FLV Media Player: es un reproductor gratuito de videos tanto locales como streaming.
- K-lite Codec Play: es un programa creado para leer el 99% de videos, incluyendo los formatos .FLV.
- Adobe Flash Professional CS6: en este programa se pueden elaborar archivos multimedia, así como secuencias de animación 2D y 3D.
- Adobe media player classic: Es muy parecido a Windows Media Player, además forma parte de K-lite Codec pack brindando la posibilidad de leer archivos de video y audio con extensión .FLV. Es ligero y lee casi todas las extensiones que existen.
- VideoLAN VLC Media Player: reproduce archivos de diversos formatos sin necesidad de tener pack de codecs. Es uno de los programas más eficaces para cumplir con este trabajo porque no solo trabaja en cualquier ordenador, sino que se puede descargar en tu equipo Android.

¿Cómo reproducir los videos con extensión .FLV?
Si intentas abrir un video con extensión .FLV, seguramente ya te distes cuenta que no puede leer este formato si no tienes uno de los programas antes nombrados. A continuación te explicamos paso a paso cómo reproducir este contenido.
VideoLAN VLC Media Player
Para reproducir videos en VideoLAN VLC Media Mlayer solo tienes que descargar el programa e instalarlo en tu ordenador.
En la parte superior del programa selecciona «Multimedia», luego «Abrir archivo», seguidamente busca en tu ordenador el archivo que desees reproducir y ábrelo. Podrás ver el video con la ayuda de esta herramienta.
FLV Player
Como con la opción anterior, descarga e instala el programa en tu equipo. Una vez instalado se iniciara automáticamente; puedes abrir el video desde el programa o arrastrarlo a él, una vez allí el mismo abrirá.
¿Cómo editar un archivo .FLV?
Para editar videos con esta extensión, deberás descargar Wondershare Filmora, el cual permite modificar estos archivos; pero hay videos que no pueden ser editados con ningún programa, debido a la configuración del mismo. A pesar de esto, te dejamos los pasos que debes seguir:
- Descarga e instala el programa Wondershare Filmora, una vez cumplas con este requisito, ubica la opción «Importar» y selecciona todos los archivos que desees.
- Arrastra el video hacia la línea de tiempo. En este paso podrás editar el mismo agregándole títulos, efectos, colores, configurar el brillo, contraste, saturación, tiempos de transición, y muchas cosas más.
- Cuando termines este trabajo y te guste el resultado, dirígete a «Exportar» y deberás elegir la extensión que quieres colocarte a tu video FLV. De nuevo presiona «exportar» en la parte inferior y listo, ya tu video cambio de extensión.
Este programa también permite guardar los proyectos según el dispositivo o página donde vas a compartirla, colocando toda la configuración que requiera.
¿Cuáles son los formatos de videos?
Hoy en día existen gran cantidad de formatos o extensiones para videos, los mismos permiten publicar y compartir en distintas páginas según su peso y calidad.
No es igual el formato de los videos que subimos a YouTube que los que tenemos en nuestro teléfono móvil. Dentro de estos formatos se encuentran:
1.-AVI: Formato es muy popular y usado como contenedores para archivar series, películas y otros videos de larga duración.
2.-MPG: Es el formato más compatible que existe, el mismo, permite que al descargar el archivo este no pierde calidad en su audio e imagen. Este se divide en MPG-1, MPG-2, MPG-3, MPG-4, cada uno tiene una calidad distinta.
3.- WMV: Su característica más importante es que posee soporte para la gestión digital de derechos, es decir, que evita la copia de su información.
4.- MOV: Esta desarrollado por Apple y ofrece la transmisión y reproducción de videos de alta calidad. Estos videos pueden ser reproducidos en Windows y Apple sin problema alguno.
5.- MKV: Es un formato creado básicamente para la reproducción de películas y videos en 3D, ya que permite almacenar mucha información. Es también conocido como Matroska.
6.- H.264: es el formato más nuevo, fue creado en el 2003 teniendo como característica principal la alta calidad de las imágenes, con una muy baja tasa de bits, teniendo un diseño sencillo y flexible.