Saltar al contenido

Los mejores programas con los que un ingeniero debería contar

20 mayo 2020
Los mejores programas con los que un ingeniero debería contar

Si estás interesado en la ingeniería o eres un estudiante de primer año que se dirige a una carrera de ingeniería, aquí te presentamos los programas con los que un ingeniero debería contar. Aunque la ingeniería tiene varias especialidades, estos softwares son los más comunes a todas las ramas.

Si puedes aprender la mayoría de ellos no sólo aumentarás tu rendimiento durante la escuela de ingeniería sino también en tu carrera, vale la pena que los conozcas tanto como puedas.

Índice

8 Programas con los que un ingeniero debería contar

Las herramientas tecnológicas son de gran ayuda, tanto para el estudiante de ingeniería, como aquel que ya es ingeniero, ya que sus diseños y los complejos cálculos involucrados en su trabajo, se pueden asistir con softwares muy intuitivos, diseñados para una variedad de situaciones.

A continuación, te mostramos los 8 programas con los que un ingeniero debería contar.

1- Matlab

Matlab

Este es el primer software con el que debes familiarizarte, usarás MatLab independientemente de tu título y será extremadamente útil para hacer investigaciones con un profesor, tus proyectos y diseños senior y casi cualquier trabajo de curso que requiera computación o una simple simulación.

Algunos pueden argumentar que las industrias y el mercado laboral no utilizan Matlab, pero no hay una sola herramienta que gobierne a todas las empresas y a toda la industria de la ingeniería. Muchos de ellos usan MatLab para el análisis numérico y las simulaciones, incluso en la industria aeroespacial.

Ventajas

  • Usando Matlab Coder los códigos escritos en Matlab pueden ser convertidos a C++, Java, Python, .Net etc.
  • Matlab tiene incorporada una rica biblioteca de Red Neural, Lógica Difusa, Simulink, Sistema de Potencia, Hidrolinas, Electricidad, Comunicación, Electromagnetismo, etc.

Desventajas

  • Costo de la licencia. El usuario tiene que comprar cada uno de los módulos y pagar por ellos.
  • La desventaja es que durante la compilación cruzada o la conversión de Matlab a otro código de lenguaje es muy difícil.

2- C++

C++

C++ es un verdadero lenguaje de programación, no es un producto comercial por el que tengas que pagar para tener acceso. Te preparará mejor para otros lenguajes que puedas necesitar conocer para cursos avanzados o para la industria.

Ventajas

  • Portabilidad, lo puedes ejecutar en cualquier sistema operativo
  • Escalabilidad en cuanto a la cantidad de datos que se requieran manipular

Desventajas

  • C++ carece de un recolector de basura para filtrar automáticamente los datos innecesarios.
  • Existen ciertos problemas de seguridad debido a la disponibilidad de funciones amigas, variables globales y, punteros.

3- Excel

Excel

Casi todo el mundo conoce hoy en día los fundamentos de Excel, pero el verdadero poder viene cuando puedes usar macros, fórmulas y funciones para procesar grandes cantidades de datos y automatizar muchas tareas.

Excel es ampliamente utilizado en la industria de la ingeniería y algunos trabajos de ingeniería requerirán mayormente que hagas todo en Excel.

Ventajas

  • Fácil organización de los datos
  • Hace muchos cálculos en forma simple

Desventajas

  • Aunque hay versiones piratas disponibles (no recomendadas por problemas de seguridad y soporte), el software es pago.
  • Transcribir manualmente grandes cantidades de datos consume mucho tiempo.

4- LaTeX

LaTeX

Esta es una herramienta de uso obligatorio para la escritura técnica, le será muy fácil incluir cualquier fórmula o símbolo complicado para tus informes, así como algunos gráficos sencillos, bibliografías, plantillas, etc.

En resumen, si quieres que cualquier cosa que escribas o presentes se destaque del resto y se vea bonito, apréndelo.

Ventajas

  • No tienes que preocuparte por el diseño, todo es automático. Sólo tienes que poner las palabras ahí abajo y estarás listo.
  • Matemáticas fáciles de usar, símbolos, etc.

Desventajas

  • Los colaboradores que no estén familiarizados con el LaTeX tendrán dificultades para revisar tus manuscritos
  • Muchas funciones requieren bibliotecas, que hay que encontrar/estudiar (ver cambios, etc.)

5- Wolfphram Alpha

Wolfphram Alpha

Wolfphram no es algo que tengas que esforzarte mucho en aprender, es simplemente una herramienta para calcular casi cualquier ecuación, integral, diferencial y buscar propiedades. Te ahorrará mucho tiempo al tratar con problemas complejos que requieren muchos cálculos.

Ventajas

  • Simple de usar
  • Auxiliar para cálculos tediosos

Desventajas

  • Emplear en forma cuidadosa, ya que el empleo de la herramienta no sustituye la comprensión del usuario y la interpretación de los resultados.

6- Drop Box

Drop Box - Los mejores programas con los que un ingeniero debería contar.

Con este programa mantienes tus archivos, proyectos y cualquier otro documento importante a salvo de cualquier accidente que pueda ocurrir con los dispositivos de almacenamiento físico y disponer de ellos desde cualquier ordenador con conexión a Internet.

Ventajas

  • Accesibilidad de los archivos, incluso para trabajos grupales a distancia, donde se requiere el aporte de todos los integrantes.
  • Almacenamiento gratuito de información

Desventajas

  • Se requiere de conexión a internet
  • Para grandes volúmenes de información, algunas compañías cobran por el almacenamiento.

7- CAD: Computer Aided Design Software

AutoCad - Los mejores programas con los que un ingeniero debería contar.

Por último, un software de diseño asistido por ordenador (Computer Aided Design Software). Recuerda que todos y cada uno de los componentes fabricados deben ser diseñados primero, por lo que es la herramienta más esencial para cualquier industria.

Nuestro consejo es que empieces con AutoCad, mientras entiendas los principios detrás de un software de CAD será mucho más fácil saltar a otras opciones.

Ventajas

  • El software de CAD permite que los cambios de diseño se hagan rápidamente. Antes del CAD, un cambio de diseño en particular habría requerido que una persona delineante redibujara completamente el diseño a la nueva especificación.

Desventajas

  • Como no es fácil dominar el programa, tienes que entrenarte con profesionales para poder sacar el mayor provecho al programa.
  • Los programas de CAD suelen consumir grandes cantidades de potencia de procesamiento informático. Esto requiere un hardware de alta calidad que puede ser costoso.

8- Otros programas

LabView - Los mejores programas con los que un ingeniero debería contar.

Por último, dependiendo de tu especialidad, aquí están los 3 programas más importantes para cada tipo de ingeniero.

Eléctricos y de computación

  • LabView
  • SPICE
  • Verilog

Software

  • Simulador de Arquitectura de Computadoras
  • Linux
  • Git

Químico

  • Aspen
  • Chemcad
  • ProII

Civil

  • Civil 3D,
  • Revit
  • STAAD pro

Mecánica:

  • LabView
  • CATIA
  • ANSYS

Nuestra recomendación de programas con los que un ingeniero debería contar

Por su uso general, Matlab es el programa que te recomendamos a aprender. Si empiezas a usarlo desde el primer semestre de tu carrera de ingeniería, lograras dominarlo cuando te desempeñes como profesional, para asistirte con los cálculos y algunas simulaciones.

El programa cuenta con bibliotecas disponible que aumentan su rango de uso, y dispones de una comunidad que te podrá dar soporte a cualquier inquietud. No dudes en comenzar a laborar con él.

Hoy en día, mucho del trabajo se realiza a través de simulaciones y cálculos asistidos por computadora, aspectos que potencian las ideas, que, como ingeniero, seguro quieres probar.