
Gestionar el área administrativa de tu empresa, no significa que tengas que gastar gran cantidad de dinero en un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP). Por ello, a continuación te mostraremos los mejores ERP gratuitos con los que podrás gestionar la empresa.
Los grandes proveedores, como Oracle y SAP, pueden dominar el mercado, pero existen herramientas de ERP gratuitas y de código abierto, que sin duda, pueden ayudarte a gestionar correctamente tu empresa, sin necesidad de invertir dinero.
¿Existe un software de ERP que ofrezca las características que necesitas, sin costo de adquisición? La respuesta es sí, hay muchos que puedes instalar y utilizar, de forma gratuita. Lo único que puede tener algún tipo de costo en los ERP de código abierto, es la actualización, sin embargo, el monto de la misma, es muy bajo.
Índice
5 Mejores ERP gratuitos con los que podrás gestionar la empresa
Estas herramientas ERP gratuitas y de código abierto, te ayudarán a integrar y gestionar tus procesos empresariales, de manera rentable. Conócelos a continuación:
1- Bitrix24

Bitrix24, es una solución ERP gratuita en línea, que funciona para empresas de todos los tamaños. Incluye aplicaciones para la gestión de relaciones con los clientes (CRM), gestión de proyectos, gestión de tareas, gestión de empleados, gestión de documentos y gestión de recursos humanos (RRHH).
Posee una versión en la nube, y otra en la cual puedes instalarlo en tu ordenador, con la capacidad de acceder al código fuente abierto.
Fácil manejo
En general, Bitrix24 es un programa bastante útil para administrar las múltiples operaciones de tu empresa. Además, todos los módulos del software se encuentran organizados en un solo lugar, lo que facilita que las personas que posean mínimos conocimientos técnicos, trabajen igualmente de manera eficiente.
Integración de módulos
Del mismo modo, también ofrece distintos módulos ofrecidos por terceros proveedores, los cuales se integran y funcionan muy bien en conjunto.
Lentitud en la herramienta
Sin embargo, algunos usuarios reportan que la herramienta puede disminuir considerablemente su velocidad en ocasiones, y que cuando desean comunicarse con el equipo de soporte técnico, tardan mucho tiempo en responder.
2- ERPNext

ERPNext es una herramienta de ERP de código abierto, con capacidades como la gestión de RRHH y de nómina, CRM, gestión de inventario, contabilidad, gestión de proyectos y gestión de existencias. Funciona muy bien para empresas de todos los tamaños.
Características positivas
Tal como sucede con el software Bitix24, ERPNext se encuentra disponible en la nube, pero también se puede instalar fácilmente en el ordenador. Posee gran facilidad de uso, alta capacidad de configuración y un corto tiempo de preparación, para poner en marcha la herramienta.
Así mismo, posee una comunidad de código abierto que destaca por ser bastante activa y rápida, lo que se traduce en mejoras constantes del software.
Características negativas
Entre los puntos en contra, se observa que las funciones de la herramienta no se basa en el trabajo, o en el caso de uso del negocio, y por lo tanto se vuelve un poco complejo utilizarla adecuadamente. Del mismo modo, en algunas ocasiones, no se integra correctamente con el software bancario.
3- Odoo

Odoo es un programa ERP, igualmente de código abierto, que ofrece herramientas de RRHH, contabilidad, ventas, gestión de documentos, gestión de inventario, facturación, gestión de proyectos, punto de venta y automatización del marketing.
Altamente personalizable
Una de las ventajas que ofrece Odoo, es que es sumamente personalizable, en todos los aspectos, por lo que se puede adaptar completamente a tus necesidades.
Gestión del tiempo óptima
La herramienta posee la capacidad de gestionar cargas de trabajo y proyectos, y destaca, principalmente, por disponer de una gestión del tiempo bastante óptima. Adicionalmente, se integra perfectamente con varias aplicaciones de terceros.
Difícil manejo
Si bien es un software muy bueno y bastante completo, es posible que al principio sea un poco difícil de manejar, y sea necesario buscar ayuda extra, para comprenderlo a profundidad.
4- ADempiere

Tal como sucede con la mayoría de las soluciones ERP de código abierto, ADempiere, está dirigida a las pequeñas y medianas empresas. Su nombre en italiano significa “lograr” o “satisfacer”, y sus características «multidimensionales» de ERP, tienen como objetivo ayudar a las empresas a satisfacer una amplia gama de necesidades.
Gestiones adecuadas
Posee funciones de gestión de la cadena de suministro (SCM), gestión de las relaciones con los clientes (CRM), gestión de ventas, de compras, del inventario, de RRHH, de nómina y de los procesos de contabilidad, en general.
Accesibilidad garantizada
Debido a que es una solución multiplataforma basada en Java, es accesible en Linux, Unix, Windows, MacOS, teléfonos inteligentes y tabletas.
5- Dolibarr

Los profesionales autónomos, las fundaciones y las pequeñas empresas que buscan un software CRM y ERP para ayudarles en sus necesidades de negocio, sin duda alguna, pueden encontrar en Dolibarr la herramienta que necesitan.
Este software te permitirá organizar y gestionar las diferentes fases de tu negocio, como lo son: Las comunicaciones, la gestión de inventarios, pedidos, contactos, gestión de facturas, etc.
Capacidad de personalización
Dolibarr puede ser modificado, para adaptarse a las necesidades y requerimientos de tu empresa, ya que es una plataforma de código abierto. Se puede realizar la instalación, el uso y el desarrollo, de manera personalizada.
Crecimiento en conjunto con la empresa
Fácilmente, puedes empezar a utilizar el software con las características que lo acompañan, pero a medida que las necesidades de tu negocio cambien o se amplíen, se pueden añadir más características en un servidor LAMP, MAMP o WAMP (PHP, Mysql, Apache para todos los sistemas operativos).
Puede requerir ajustar códigos
Aunque los requerimientos de planificación de recursos empresariales, de las pequeñas y medianas empresas, están bien satisfechos, si deseas inmediatamente un software con muchas funciones, que cubra por completo con las necesidades de la empresa, necesitarás ajustar los códigos, lo cual puede ser un poco complejo.
Conclusión
Después de haber revisado los mejores ERP gratuitos con los que podrás gestionar la empresa, el siguiente paso es decidir qué herramienta de ERP deberías elegir. Obviamente, tendrá que ser un sistema que se adapte a tus necesidades.
Sin embargo, nuestra recomendación particular, para pequeñas y medianas empresas, es el software de ERP Odoo, ya que se adapta muy bien a los requerimientos de cualquier empresa.