
La prima de antigüedad es un bien monetario que reciben las personas que han laborado por una cantidad de años, es importante conocer que se presentan ciertos puntos para que sea posible recibirlo; se ha presentado como un tema complejo que es de relevancia que sea aclarado, por ello en este artículo se brinda información sobre los puntos relacionados al tema.
Índice
¿Qué es la Prima de antigüedad?
Es un beneficio de cantidad establecida entregada a los trabajadores luego de que culminan una relación laboral, específicamente este monto viene dado por el tiempo de trabajo que tiene la persona en la entidad, por lo que se debe tomar en cuenta que la cantidad que es entregada se relaciona directamente a la cantidad de años que tenga la persona laborando.
Para poder recibir de este beneficio como mínimo la persona debe haber laborado por quince años, a partir de ello es posible recibir la cantidad de doce días de trabajo, sin embargo, se han presentado muchas interrogantes con respecto a la prima de antigüedad que son necesarias de aclarar para estar al tanto que se encuentra recibiendo lo correcto o si tiene el derecho de ello.

Pago
Uno de los puntos más importantes es el de conocer cómo se realiza el pago de la prima de antigüedad, así como el tiempo en que se lleva a cabo; a partir del año 2011 se estableció un monto para beneficios de cada uno de los empleados que han culminado con su relación laboral, de tal manera que, si se trata de caso de jubilación, incapacitación o de renuncia, pueden disfrutar de esto según el tiempo que estuvieron laborando.
Ha sido establecido por la ley que los trabajadores que han laborado por quince años tienen el derecho de obtener la prima de antigüedad, cuando se menciona que este pago abarca doce días de salario es para cada uno de los años que ofreció de sus servicios y estos no pueden presentarse en una cantidad por debajo del salario mínimo que se encuentra establecido.
Lo que quiere decir que el cálculo de la prima de antigüedad hace referencia que el trabajador va a cobrar una cantidad aceptable para el momento, y en caso de que trate de una persona que duplica el salario entonces este se tomará en cuenta como una cantidad máxima.
Casos
Cada uno de los trabajadores que se encuentran con la posibilidad de obtener la prima de antigüedad reciben el cobro dependiendo de su caso, cada uno de ellos tiene una fecha específica en la que se realiza su pago, por lo tanto, en el momento en que se verifica al trabajador como óptimo de recibimiento del beneficio su situación debe ser tomada en cuenta, siendo los siguientes puntos:
- Renuncia: Cuando una persona renuncia a su trabajo luego de haber cumplido con los quince años de servicios entonces se lleva a cabo el pago inmediatamente luego de que se lleva a cabo la acción.
- Despido: La prima de antigüedad para casos de despido no tiene una exigencia de cantidad de años de servicio, así la persona no haya laborado por quince años, de igual forma recibe el pago de la prima, sin embargo, para este tipo de casos suelen presentarse excepciones que deben ser tomadas en cuenta en su momento.
- Incapacidad: Cuando la persona no puede continuar presentando servicio debido a una condición, será pagada la prima de antigüedad de manera inmediata siempre y cuando haya cumplido con la cantidad mínima de años establecida.
- Jubilación: Considerando los años que fueron dedicados presentando servicio en la entidad, la persona en su momento de jubilación podrá recibir el pago.
- Fallecimiento: En el caso de que el trabajador haya fallecido y prestó como mínimo los quince años de servicio, entonces el pago de la prima de antigüedad es realizado a sus familiares directos que fueron establecidos ante la ley.
Para todas las personas la información de la prima de antigüedad es de gran importancia, dado que como trabajador tiene el derecho de obtención de esta cantidad monetaria y se debe cumplir de la forma correcta, estar al tanto de ello permite verificar que realmente se cumple la ley como ha sido establecida y sea compensado por sus años de servicio de una manera justa.
Cálculo
Como fue indicado anteriormente se establecen doce días de salario por cada uno de los años laborados, por lo tanto, para aclarar esta interrogante se resalta un ejemplo que permita visualizar cómo se lleva a cabo el cálculo de la prima de antigüedad.
Si el trabajador ha prestado 17 años de servicio en una entidad y su sueldo es de 5000$ pesos entonces el cálculo se realiza de la siguiente manera:
- Primeramente, se aplica la operación de 5000$/20 días laborables, lo que equivale a 250$ por cada día.
- Luego se multiplica por 12 la cantidad obtenida, lo que quiere decir que se realiza de la siguiente forma, 250$x12=3000$pesos.
- Como último paso se debe realizar la multiplicación por la cantidad de años de servicios prestados, 3000$x17 años= 51000$.
De esta manera se obtiene la cantidad que la persona debe recibir como prima de antigüedad, en este ejemplo, se presenta una cantidad de 51000$. Si su caso es de una renuncia y no haya cumplido con los 15 años de servicio, debe dirigirse directamente a establecer el trámite, ya que le corresponde el recibir la prima de antigüedad, pero considerando la cantidad de años prestados.