Saltar al contenido

Como hacer un Cuadro sinóptico en Word

15 noviembre 2020

Muchas veces, resulta mejor distribuir la información de una manera corta y precisa, evitando párrafos innecesarios; por ello, hoy aquí te mostraremos cómo realizar un cuadro sinóptico en Word desde cero.

Índice

¿Qué es un cuadro sinóptico en Word?

Al hablar de cuadros sinópticos, nos referimos a aquellos cuadros de texto, en los cuales es posible introducir gran variedad de información; pero de una forma corta, precisa y ordenada, la cual facilite su posterior lectura y compresión.

En Word no se encuentra una sección específica para crear dichos cuadros, pero, es posible colocar las llaves de tal manera, que se consiga la forma deseada; así mismo, en tal caso de que trabajar en Word se haga muy tedioso, existe la opción de utilizar PowerPoint. Hoy aquí, hablaremos concretamente sobre cómo diseñar un cuadro sinóptico en Word.

¿Cómo hacer un cuadro sinóptico en Word que quede bien?

Antes de adentrarse en la tarea de crear un cuadro sinóptico, resulta indispensable que se establezca una lectura lógica que siga el orden del tema sobre el que se va a hablar. Para realizar un cuadro sinóptico, es necesario saber cómo analizar y resumir un texto adecuadamente; de esta manera, dividir el espacio en la hoja y organizar el cuadro será mucho más fácil.

  1. Para construir un cuadro sinóptico, lo primero que hay que hacer es abrir la herramienta de Word y hacer clic sobre la pestaña “insertar”.
  2. En dichas pestañas, se encuentran una amplia variedad de opciones increíbles; pero, en esta ocasión solo se van a utilizar las de “Figuras” y Formas”.
  3. Ya aquí, será necesario buscar y seleccionar las llaves que se encuentran en el recuadro; estas se deben ir colocando conforme el texto se vaya reduciendo o expandiendo.
  4. Es posible colocarlas todas y rellenarlas con el texto o, ir trabajando poco a poco, todo dependerá de ti. Así mismo, si te encuentras copiando la información desde un sitio web u otro documento, es necesario prestar atención al formato de letra e irlo ajustando si es necesario;  de esta forma, el texto se verá mucho más prolijo.

Si eres una persona que sabe organizar las ideas, este proceso puede resultar sumamente fácil; puesto que solo vas a necesitar poner las llaves en su lugar y asegurarte de que el formato de texto sea el adecuado; así de simple obtendrás un cuadro sinóptico hecho en Word.

La ventaja de trabajar con Word, es que este programa les brinda a sus usuarios todas las herramientas que estos necesitan para la creación y modificación de sus proyectos. Así mismo, luego de que nuestro cuadro sinóptico esté terminado, es posible convertirlo a una imagen PNG o JPG; de esta manera compartirlo en redes sociales, o montarlo en una presentación, será mucho más sencillo.

¿Cómo organizar un cuadro sinóptico?

En el apartado anterior, mencionamos que a la hora de construir un cuadro sinóptico en Word, la información debe de organizarse muy bien. Para ello, será necesario que el texto se divida de manera jerárquica; es decir, en función de la importancia del contenido, colocando lo más relevante de primero, dejando lo menos importante al final.

Lo más común es que en el cuadro se coloquen palabras claves o textos que realmente sean relevantes, que inviten a investigar mucho más ampliamente el tema; pero, dicha información debe siempre de estar resumida. El título del cuadro sinóptico se coloca del lado izquierdo y a partir de este, se comienzan a desglosar las ideas complementarias y los conceptos cortos.

¿Qué incluye un cuadro sinóptico?

Debido a que los cuadros sinópticos son empleados para organizar y resumir la información, no resulta raro que los mismos cuenten con partes específicas que contribuyen a su correcta construcción; veamos cuales son las partes de un cuadro sinóptico.

  • Primero, tenemos a los supraordinados, los cuales son los elementos de mayor importancia del tema; en ellos se introducen otros con menor relevancia y lo más común es que se utilicen para destacar ideas secundarias.
  • Por otro lado, los coordinados disponen del mismo orden y cuentan con la misma clasificación; esto es así puesto que poseen la misma importancia, así mismo, de ellos no se desprenden más llaves con más información.
  • Finalmente, los subordinados con aquellos que se colocan luego que los supraordinados  y de ellos si se desprende más información; pero, de manera más englobada y puntual, lo que facilita su comprensión.

Los cuadros sinópticos se ordenan correctamente desde izquierda a derecha o, de arriba hacia abajo. Así mismo, no siempre se les colocan llaves; es posible encontrar modelos donde se utilizan otro tipo de figuras pero, el método tradicional es por medio de llaves; tú puedes utilizar lo que más te guste.

Por otro lado, así como una buena alternativa es construir el cuadro sinóptico haciendo uso de PowerPoint; también se pueden utilizar generadores online, los cuales se encuentran fácilmente desde Google.

Listo, para este punto hacer un cuadro sinóptico en Word, te debería resultar una tarea de niños; en caso contrario, te vamos a dejar un video corto, en el cual se explica claramente como realizar un cuadro sinóptico en Word; esperamos que este sea de tu agrado.