Saltar al contenido

¿Qué hacer cuando mi laptop o portatil está muy lento?

16 noviembre 2020

En ocasiones he conseguido que mi laptop está muy lenta, por tal motivo he aplicado acciones que puedan generar la rapidez en las funciones de los programas, pero, sin embargo, el problema continúa. Por eso hoy te vamos a dar algunos trucos que te van ayudar a resolver esta situación.

Índice

Mi laptop está muy lenta: Soluciones

En cualquier momento de nuestras vidas nos vamos a encontrar con el problema donde mi laptop está muy lenta. En ese momento debemos comenzar a pensar si es el problema es en la capacidad de memoria; si se ha insertado un virus, si existen muchas aplicaciones abiertas o cualquier otra acción donde los programas se ejecutan con lentitud.

Para aprender a realizar acciones que permitan  acelerar las aplicaciones y programas, te vamos a dar algunas indicaciones; es importante que las sigas al pie de la letra, para que puedas obtener los resultados esperados.

Recursos para optimizar

Te puede llevar mucho tiempo saber cual es realmente el problema el porqué mi laptop está muy lenta. De manera que vamos a indicar las probables soluciones sin necesidad de utilizar aplicaciones o planas adicionales descargadas, puede estar relacionado con liberar espacio. 

La memoria del ordenador siempre está operativa y en funcionamiento cuando el sistema se encuentra encendido, por tal motivo ejecuta diversas funciones al mismo tiempo; sin embargo, existen programas que se mantiene en ella y son innecesarios después que el equipo se encuentra operando; entre ellos se encuentran los cachés, archivos temporales de arranque, entre otros.

Para liberar espacio en la memoria, debemos dirigirnos a “Inicio” luego a «Equipo” y después en unidad «C», allí hacemos clic con el botón derecho se despliega un menú donde aparece un gráfico indicando la capacidad de la memoria y disco duro; debemos hacer clic en «Liberar espacio» donde aparece un cuadro donde se pueden desinstalar y eliminar archivos innecesarios.

Borrar archivos temporales

La segunda opción es muy sencilla; ofrece una alternativa para borrar archivos que se generan cuando los programas que se abren por internet, se alojan en archivos temporales y permanecen en la memoria. Lo primero que se debe hacer es abrir la opción «Ejecutar»; en este caso existen varias formas de abrirlo; la primera es haciendo clic en «Inicio» y en el buscador colocamos «Ejecutar».

La otra opción es más sencilla, consiste es presionar simultáneamente las teclas «Windows + R», se abre la casilla de ejecutar. Allí vamos a colocar la palabra «Prefetch» y hacemos click; el sistema solicita ejecutar como administrador y  aceptamos, luego se abre una ventana con una larga lista de archivos los cuales se deben borrar.

La otra opción es colocar %temp%, en el mismo buscador de «ejecutar»; al igual que el anterior, se despliega una ventana donde aparece una lista de archivos, la cual también se debe borrar; en ocasiones existen archivos que se están ejecutando y no permite borrarlos.

La tercera opción para borrar archivos de este tipo, es colocar la palabra «temp» y se realizan las mismas acciones que los procedimientos anteriores.

Elimina inicio automático de programas

Para que un ordenador comience a realizar su operación, es importante activar una serie de programas que permiten arrancar el sistema. En consecuencia, estos programas después de encendido el equipo permanecen en la memoria ocupando espacio innecesario.

Para eliminarlos debemos realizar la siguiente acción: abrimos la ventana «Ejecutar» de la misma forma como lo hicimos anteriormente, pero esta vez vamos a colocar en el buscador «msconfig»; luego hacemos clic y se despliega una ventana llamada «Configuración del sistema”; allí observamos la pestaña de «inicio de Windows» donde se aprecian los programas que se ejecutan al encender el ordenador.

Para deshabilitarlos, se deben solamente desmarcar y de esa forma la memoria queda con más espacio; de esta forma los programas se ejecutarán de una manera más rápida. La desventaja de este procedimiento es que hay que realizar esta operación cada vez que encendamos la PC.

Proceso de Desfragmentación

Es un procedimiento que ayuda ampliarlos espacios que están sin uso en la memoria y disco duro. Los programas fragmentan los espacios y esto no permite crear fluidez en las operaciones; por tal motivo se crea un retraso cuando trabajan.

Para desfragmentar los debemos hacer los siguiente: Nos dirigimos a «Inicio», luego hacemos clic en «equipo» y después clic con el botón derecho en «disco local C»; allí se despliega la misma ventana que observamos al principio, pero esta vez presionamos la pestaña herramientas, observamos otra pestaña llamada «desfragmenta ahora”, hacemos click y se abre otra ventana.

Aparece un menú donde podemos seleccionar la acción que deseamos. En primer lugar se hace un análisis del disco y posteriormente se pulsa la sección donde dice “desfragmentar disco”; inmediatamente el sistema comienza a ejecutar la función y pasados unos minutos podrás observar como la velocidad en algunos programas mejora notablemente.

Cada acción de estas permite mantener la memoria liberada de espacio, sin embargo, existen algunos programas que pueden ayudar a liberar espacio.

No obstante, si observas un retraso muy marcado en el ordenador, lo más recomendable es llevarlo a un servicio técnico, donde los especialistas podrán diagnosticar el verdadero problema del porque mi laptop está muy lenta.